Páginas

lunes, 5 de octubre de 2015

151005. Pelotedras... más observación y finalizando la Tesis

Lo que dice la entrada anterior respecto a pelotedra II (icosaedro de 3° frecuencia) es erróneo... dentro de él, al ir construyendo descubrí otra realidad: lo que se genera es un dodecaedro y dentro de él, un icosaedro de 1° frecuencia (dentro del cual, construyendo hacia dentro, si uno quisiese podría albergar a todos los sólidos platónicos, pasando por el cubo metatrón hasta llegar al octaedro).

En este caso, para pelotedra II, el dodecaedro llevará en todas sus aristas, leds RGB razantes, lo ideal hubiese sido que fuesen varillas translúcidas y que el led estuviese por dentro de cada una pero como quiero terminar la tesis pronto opté por trabajar sobre lo que tengo en lugar de seguir postergando la entrega! Dentro del dodecaedro (rojo) construí un icosaedro (azul) dentro del cual estará albergado todo el componente electrónico de control:
- 1 arduino stand alone (más pequeño que arduino nano y con ATMEGA 328 igual al arduino uno)
- 1 acelerómetro (lectura de posición tridimensional: x, y, z)
- 2 sensores de movimiento PIR (para detectar presencias externas)
- 1 receptor de radio frecuencia (el emisor va en un dispositivo remoto)
- 6 pilas AA (para alimentar todo el sistema): 2700mAh y 9V (autonomía de más de 3hs)
- 1 interruptor general de encendido manual

Como terminación del icosaedro éste irá recubierto de vinilo espejado para reflejar la mayor cantidad de luz posible y de paso "invisibilizar" un poco el núcleo.




sábado, 23 de mayo de 2015

150523. Pelotedra II, la observación ayuda mucho


Después de las conclusiones apresuradas de ayer, me puse a buscar información en los links de cálculo de domos y descubrí que lo que había hecho estaba bien, sólo que había un error pequeño, una capa extra de hexágonos que debía eliminar. Algo que reavivó mi ánimo de seguir adelante y me reconfirmó que dentro del icosaedro de 3° frecuencia (3V) al unir las puntas internas de los pentágonos y los hexágonos con triángulos se genera por dentro, un icosaedro de 2° frecuencia (2V), con lo cual, antes de unir las dos mitades de Pelotedra II, deberé construir el icosaedro de 1° frecuencia y posiblemente el dodecaedro interno a todo ello… una complejidad interesante, pero que me hace pensar en que quizás ambas Pelotedras deban tener esta estructura, pues, de este modo, se genera un gran volumen de capas de amortiguación para los componentes electrónicos permitiendo a su vez la construcción de Pelotedras de 1m de diámetro… quizá la diferencia no deba darse en el tamaño sino en su composición lumínica. Veremos a dónde me lleva todo esto.
Por lo pronto algo que me atrae mucho de la construcción por triangulación de toda la estructura y esta sumatoria de capas es que me remite a la construcción de organismos biológicos, la piel humana se configura por una sumatoria de planos triangulares; y aquí algo que se logra con el empleo de los elásticos es una gran amortiguación del conjunto con lo que el corazón y cerebro de los robots quedará totalmente resguardado y posiblemente admita un mayor maltrato del pensado, algo que, es importante para obras a ser emplazadas en el espacio público.

 Domo y esfera icosaédrica de 3° Frecuencia (3V)

 
 
Pelotedra II con Pelotedra I dentro

viernes, 22 de mayo de 2015

150522. Pruebas Pelotedra II

Toca hacer y del hacer aprender de los errores; estaba convencido de que duplicando el domo 3V podría unirlos y generar una esfera, pero hoy comprobé que de la unión surge algo que no es exactamente esférico sino medio ovoide...





Este fin de semana largo, se viene la reprogramación de Pelotedra I!!! ahora toca agregar los PIR y el Emisor de Radio Frecuencia para comunicar con Pelotedra II.

miércoles, 29 de abril de 2015

150429 - retomando la obra

Este último tiempo estuve trabajando más en la tesina que por suerte ya está bien encaminada, en cuanto a la obra de tesis por su parte logré definir el planteo conceptual, su sitio específico y los requerimientos técnicos de cada "pelotedra" que, en la obra serán 2... un díptico de esculturas interactivas para niños en espacio público abierto pero con montaje efímero dadas las características de la obra y el contexto donde serán realizadas las acciones...

Por ello, la acción con las obras se enmarca dentro del proyecto "en contacto" que comenzó hacia septiembre de 2011 basado en la interacción espontánea con diferentes obras de arte, en aquél momento participativas y para esta instancia, digitalmente interactivas.

jueves, 16 de abril de 2015

Edité el video!!!... Pelotedra I en acción

Decidí cambiar de servidor para mis videos artísticos, de ahora en más sólo usaré Vimeo para ellos y Youtube para cosas que necesiten una llegada más masiva.

domingo, 22 de marzo de 2015

150321 - Pelotedra I se ilumina

Hasta aquí es como queda el primer prototipo de la obra de tesis, el próximo paso es colocar la electrónica dentro del tetraedro que figura en la publicación anterior y suspenderlo dentro del dodecaedro de la escultura a fin de que todos los componetes y cables queden dentro de la misma obra para que sea totalmente inalámbrica.

Actualmente funciona con 6 pilas AAA, 1100mA/h por lo que tiene una autonomía que ronda la hora y media.






Próximamente un video de esta edición

martes, 10 de marzo de 2015

150310 - pelotedra II y III, primeros pasos de la construcción y rediseño

Luego de mi encuentro con Andrés Rodriguez en La Plata, continué trabajando en el diseño del dispositivo electrónico de "pelotedra", el primer prototipo queda como está... con sus 15 leds separdos en 3 grupos (rojos, verdes y azules) cada uno en 5 vértices de 3 caras del dodecaedro central. Próximamente subiré el nuevo video de demostración.

El próximo paso es el desarrollo de dos nuevos prototipos "pelotedra II" y "pelotedra III", para el cual se prevee que todos los elementos electrónicos, sus cables y la alimentación a pilas (6 x AAA) se encuentren en un tetraedro central, ubicado en el núcleo de la pelota a fin de que estén lo más resguardados posibles de los golpes.



Lumínicamente queda evaluar dos opciones:
A) "pelotedra II" (de forma icosaedrica regular): 20 leds de alta luminosidad de 5mm c/u de los cuales serían 7 rojos, 7 azules y 6 verdes dispuestos más irregularmente en una organización casi aleatoria pero cuidando que no queden más de 2 del mismo color próximos entre sí; a fin de que la mezcla RGB sea más evidente en la pelota y pueda visualizarse tanto dentro de la pelota como por fuera de ésta en las sombras proyectadas.



Para este prototipo se prevee que la electrónica a emplear sea la misma que en "pelotedra" (versión I), simplemente para hacer una prueba lumínica y ver qué resulta de ella.

b) "pelotedra III" (de forma de esfera geodésica de frecuencia 2V): 30 leds de alta luminosidad de 3mm c/u, 10 rojos, 10 verdes y 10 azules dispuestos por dentro de las varillas que conforman las aristas del dodecaedro central; para este caso se prevee el empleo de varillas translúcidas a fin de que la luz se propague por su interior y se destaque la figura del dodecaedro por sobre todas las otras.
En este caso el prototipo (en construcción) será una esfera geodésica de frecuencia 2V cuya estructura general será blanca salvo los sólidos platónicos que ella contenga (icosaedro, dodecaedro lumínico, hexaedro y tetraedro central o núcleo). Para el núcleo se prevee una realización en pvc espumado con 4 sensores PIR (uno por cada cara), recubierto por fuera con vinilo espejado a fin de reflejar mejor los haces de luz hacia el exterior.

Según cómo sean los resultados visuales de estos prototipos, será el resultado de un posible 4to prototipo de pelotedra.

Una alternativa que estoy evaluando en función de lo hablado con Andrés Rodriguez es la inclusión de módulos de radiofrecuencia para realizar más de una "pelotedra" como obra final y que éstas puedan comunicarse entre sí; siendo las dos o tres de diferente formato, tamaño y "habilidades o inteligencias" diferentes.

miércoles, 4 de marzo de 2015

150228 - Primer video de making of...


Aquí se visualiza el funcionamiento de los leds (3) ubicados en la posición estimada en la que irán luego las series de 5 leds (5 rojos, 5 verdes y 5 azules). Muetro también parte del proceso constructivo de "Pelotedra I".

Proyecto de obra de tesis: "Pelotedra"
Escultura lúdica, robótica e interactiva para niños y niñas
El diseño estructural de la escultura es tal que resiste los golpes y amortigua las caídas, aun en etapa de desarrollo integra una serie de leds y sensores que le permiten interactuar con su usuario/a.

viernes, 27 de febrero de 2015

150227 - Sumando potencia lumínica!!!


Dado que Pelotedra contiene un dodecaedro en su interior, opté por colocar en 3 de esas caras una serie de 5 LEDs (rojo, verde, azul) ubicados en sus vertices. Buscando en Internet encontré este esquema de conexiones al que le hice las modificaciones para mi diseño. Lo probé en la protoboard y ahora toca soldar todo para incluir el arduino, el sensor, la alimentación a pilas AAA (6 = 9V) 1100mA/h = 2,4hs de rendimiento aprox., y los leds dentro del prototipo para poder hacer pruebas más cercanas al proyecto final.

miércoles, 25 de febrero de 2015

150225 - Eran los cables... también la programación!

Seguí los pasos de conexión tal como indica esta página:

Y, siguiendo los consejos de Martín Matus, fui probando los diferentes códigos de ejemplo que vienen con la librería AcceleroMMA7361 para arduino, haciendo pequeñas modificaciones y luego, cuando todo comenzó a funcionar agregué los renglones de código faltantes para que encendiera las tres luces.

Aquí va entonces el video de muestra:

Conecté el acelerómetro con cables comprados macho-hembra de 20cm, empalmándolos de a 2, para tener una mayor extención respecto del resto del circuito en arduino y poder manipular con más comodidad el sensor; que, para quien esté buscando hacer algo similar, parece que es mejor el que es giroscopio y acelerómetro 2 en 1, cuesta un poco más pero mide los ángulos en que se produce el movimiento y no sólo el shock de movimiento o aceleración del mismo.

Código que va:

#include <AcceleroMMA7361.h>

AcceleroMMA7361 accelero;
int x;
int y;
int z;

//asignacion de pines pwm para los Leds:
int rojo = 3;
int verde = 5;
int azul = 6;

void setup(){
  //adjudica el modo de los pines LED
  pinMode(rojo, OUTPUT);
  pinMode(verde, OUTPUT);
  pinMode(azul, OUTPUT);
  //establece la velocidad del puerto serial
  Serial.begin(9600);
  //declara los pines del acelerometro
  accelero.begin(13, 12, 11, 10, A0, A1, A2);
  //establece el voltaje AREF en 3.3V
  accelero.setARefVoltage(3.3);    
  //establece la sensibilidad en +/-1.5G          
  accelero.setSensitivity(HIGH);   
  //calibra el acelerometro            
  accelero.calibrate();
}

void loop(){
  //Inicializa el acelerómetro:
  x = accelero.getXAccel();
  y = accelero.getYAccel();
  z = accelero.getZAccel();

 //escribe los valores de x, y, z pero mapeados para los leds
 Serial.print("\nx: ");
  x = map(x, 0, 511, 0, 255);
  Serial.print(x);
  analogWrite(rojo, x);
  Serial.print(" \ty: ");
  y = map(y, 0, 511, 0, 255);
  analogWrite(verde, y);
  Serial.print(y);
  Serial.print(" \tz: ");
  z = map(z, 0, 511, 0, 255);
  analogWrite(azul, z);
  Serial.print(z);
  Serial.print("\tG*10^-2");
  //retardo de lectura para leer los valores de monitor y mejorar la respuesta
  lumínica 
  delay(150);       
}

Ahora viene la parte interesante!!!
Comenzaré a montar los leds en el prototipo: PELOTEDRA!


Fotógrafa: Eugenia Romero

domingo, 22 de febrero de 2015

150223 - Acelerómetro funcionando!!!

Aun hay errores, entre ellos, los cables que soldé hoy para conectar el acelerómetro:

Ante esta situación me veo obligado, para descartar errores y fallas a comprar unos cables para protoboard hembra-macho!!

De todos modos, gracias a unos mails y links que me mandó Andrés Rodriguez (mi director de tesis) modifiqué algunas cosas en la conexión del acelerómetro y en la programación de arduino:
Aunque sin el cable que conecta 3.3V out con ARef porque hasta el momento no afecta en nada perceptible a la vista.


Codigo:
/*Tesis 02_ Acelerometro y leds, lectura analogica y escritura pwm
*/


//Asignacion de pines analogicos del acelerometro

float analogPinX = 0;
float analogPinY = 1;
float analogPinZ = 2;
float valX = 0; 
float valY = 0;
float valZ = 0;

//Asignacion de pines digitales del acelerometro
boolean sleep = 7;
boolean selfTest = 2;
//pwm:
float ogDetect = 9;
float gSelect = 10;


//Asignacion de pines pwm para los leds

int Rojo = 3;
int Verde = 5;
int Azul = 6;

void setup(){
  //Leds rojos
  pinMode(Rojo, OUTPUT);
  //Leds verdes
  pinMode(Verde, OUTPUT);
  //Leds azules
  pinMode(Azul, OUTPUT);
  //Pines digitales Acelerometro:
  pinMode(sleep, INPUT);
  pinMode(selfTest, INPUT);
  pinMode(ogDetect, INPUT);
  pinMode(gSelect, INPUT);
  Serial.begin(9600);
}

void loop(){
  //Deteccion de actividad en el Acelerometro:
  if(sleep == LOW){
    digitalWrite(Rojo, LOW);
    digitalWrite(Verde, LOW);
    digitalWrite(Azul, LOW);
  }else{
  //Traduccion a luces de las lecturas axiales del Acelerometro
  valX = analogRead(analogPinX);
  analogWrite(Rojo, valX / 4);
  valY = analogRead(analogPinY);
  analogWrite(Verde, valY / 4);
  valZ = analogRead(analogPinZ);
  analogWrite(Azul, valZ / 4);
  delay(100);
}
//
}

150222 - analogRead con potenciómetros

Para descartar errores del mal funcionamiento del Acelerómetro MMA7361, hice la prueba de reemplazarlo por potenciómetros (resistencias variables) y el código funciona perfectamente.
Busqué más información sobre la conexión correcta del acelerómetro y encontré este esquema que coincide con lo que hice ayer:
No obstante en la página "ABC de los acelerómetros" aconsejan conectarlos según la hoja de datos del fabricante. Probaré entonces conectar todos los pines al arduino para seguir descartando errores.

sábado, 21 de febrero de 2015

150221 - arduino y acelerómetro, primer prueba con fallas

Hoy estuve haciendo pruebas con arduino y el acelerómetro... dadas las fallas incomprensibles para mí, mañana haré pruebas con potenciómetros para saber si es el código lo que está mal o si hay alguna falla en el acelerómetro, si falta conectar algún cable extra o qué.

Esta es la conexión que utilicé:
con un acelerómetro MMA7361:
Y el código de arduino:
/*Tesis 01_ Acelerometro y leds, lectura analogica y escritura pwm
*/


//Asignacione de pines analogicos del acelerometro
int analogPinX = 0;
int analogPinY = 1;
int analogPinZ = 2;
int valX = 0;
int valY = 0;
int valZ = 0;

//Asignacion de pines pwm para los leds
int Rojo = 3;
int Verde = 5;
int Azul = 6;

void setup(){
  //Leds rojos
  pinMode(Rojo, OUTPUT);
  //Leds verdes
  pinMode(Verde, OUTPUT);
  //Leds azules
  pinMode(Azul, OUTPUT);
  Serial.begin(9600);
}

void loop(){
  /*Lecturas del acelerometro y su traduccion en luces,
  * curva lineal inicial de prueba.
  */

  valX = analogRead(analogPinX);
  analogWrite(Rojo, valX / 4);
  valY = analogRead(analogPinY);
  analogWrite(Verde, valY / 4);
  valZ = analogRead(analogPinZ);
  analogWrite(Azul, valZ / 4);
}

Compila y carga perfectamente pero luego, muevo el sensor y no pasa nada, los leds prenden siempre al 100%, pareciera no estar funcionado el sensor o como si faltara conectar algo.

Para esta primer prueba quiero hacer una lectura lineal de los valores analógicos del sensor, simplemente para corroborar que todo funcione bien y luego complejizar el código para que la lectura siga una curva logarítmica de intensidad lumínica.

lunes, 16 de febrero de 2015

150218_sensor

La primer prueba de sensor la haré con un acelerómetro:

Este sensor arroja los valores analógicos de desplazamiento en ejes x, y, z los cuales serán traducidos mediante una programación de arduino en luces rojo, verde y azul cuya intensidad variará según la intensidad del movimiento siguiendo una curva antilogarítmica:


De esta forma los pequeños movimientos generarán una suba de intensidad alta y esta irá mermando aunque en aumento cuanto mayor sea el movimiento, así, contrario a lo que suele utilizarse en ilumianción (variación lineal), no habrá que hacer grandes esfuerzos físicos para obtener interesantes resultados cromáticos de la mezcla aditiva (RGB), obtieniendo una interesante gama de sombras coloreadas en colores primarios y secundarios (cian, magenta y amarillo).

lunes, 9 de febrero de 2015

150208 - Pelotedra!, render lumínico

Ayer estuve haciendo algunas pruebas lumínicas con la maqueta virtual de la obra de tesis, siguen existiendo dos vías de posibilidad: plan A y plan B, estética y tecnológicamente son muy similares ambos, lo que cambia fundamentalmente es la escala de la obra y el presupuesto económico para concretarlas.

En el Plan A, la escultura-lúdica e interactiva tendría un diámetro estimado en 1,8metros de modo tal que los/as niños/as puedan meterse dentro y rodar junto con la escultura. En este caso emplearía una serie de sensores de movimiento y quizá algo sonoro para producir cambios lumínicos desde el interior de la pelota bañando de luces y sombras de colores todo el entorno expositivo.

En el Plan B, la escultura-lúdica e interactiva tendría un diámetro estimado de 80cm y estaría diseñada para que los/as niños/as la puedan empujar, tirarse sobre ella, meter sus manos dentro. Para esta versión también utilizaría sensores de movimiento para generar cambios lumínicos y posiblemente algún proceso generativo de sonido, siempre y cuando no resulte en ruidos muy básicos y molestos.


 Aquí figura todo el esplendor lumínico posible que generaría pero la idea es programarlo de modo tal que sea menos "cocoliche", resultante de la mezcla RGBA.


domingo, 8 de febrero de 2015

150208 - Pelotedra!

Aquí está el primer render de la obra de tesis como viene siendo por ahora:

La idea actual es explorar los usos tradicionales de la pelota y el juego infantil en torno a ella, las cosas que estimula, su forma de construcción, los modelos que hay disponibles en el mercado, a fin de buscarle un uso diferente, algo que no hagan las pelotas tradicionales.

Por lo pronto "pelotedra!" es una pelota que se puede arrojar, hacer rodar, tirar... conjuga el interior y el exterior al mismo tiempo, no está inflada por lo que no se puede pinchar.

Una segunda idea más ambiciosa que se relaciona con el planteo que hice en el Avance de Tesis del año pasado es esta:
Aquí la esfera cambia su proporción de escala frente al/a la niño/a, de modo tal que más que una pelota para empujar o tirarse mutuamente entre dos o más niños/as es una pelota estructural ligera, liviana y altamente resistente dentro de la cual poder meterse a jugar, y lo suficientemente elástica como para que trepar por su interior sea todo un reto!

La interactividad aquí estaría dada por el movimiento y posiblemente el sonido para activar secuencias lumínicas en el interior de pelotedra!, eventualmente también activar secuencias lumínicas en el entorno perimetral mediante señales de radiofrecuencia.

Referente:
Growing Up (Creciendo)
Peter Gabriel
Growing Up Tour, 2003

lunes, 2 de febrero de 2015

150202. Estructura terminada!

Ayer terminé de cerrar la estructura de "pelotedro", el primer prototipo de la obra de tesis.
Ahora toca comenzar las pruebas electrónicas para ver si "sirve"... la idea es colocar en su núcleo un dispositivo electrónico compuesto por un motor, un sensor de movimiento, otros sensores a definir, leds y un microprocesador para procesar las respuestas del sensor, activar el motor y producir el desplazamiento físico de la esfera por el espacio de forma totalmente randómica e impredescible.
Los otros sensores serían empleados para producir una respuesta interactiva de las luces y generar un gran despliegue de sombras en el espacio circundante.

De momento realicé algunas pruebas de resistencia jugando con la esfera y resiste caídas de más de 4mts. de altura, amortigua su caída y puede compactarse a un volumen bastante reducido volviendo simpre a su forma original al descomprimirse.

Hoy buscando información teórica para la Tesina dí con el sitio web de Coby Unger, un diseñador industrial que desarrolló un brazo ortopédico para niños en el marco de la residencia AIR-Autodesk: http://www.instructables.com/id/Playful-Prosthetic-Arm/

jueves, 29 de enero de 2015

150129 - Terminando la estructura del primer prototipo!!


La mayor complicación constructiva que estoy teniendo con este prototipo es que comencé de afuera hacia adentro y ahora, queda la última tapa que colocar y sé que me llevará un buen rato... me siento como cirujano!

Exteriormente es un icosaedro de frecuencia 2V (o domo esférico), interiormente contiene un dodecaedro regular (violeta) que en su interior contiene a su vez, un cubo o hexaedro (blanco) y un tetraedro (azul). Para este primer ensayo a escala reducida de lo que podría ser la obra definitiva, el cubo interno (que mide 9,8cm de lado) lo "relleno" con el tetraedro para que sea un mejor contenedor de los dispositivos electrónicos que deberá albergar para comenzar las pruebas.

Este prototipo mide 30cm de diámetro y tiene un peso aproximado de 200grs. con una gran resistencia a los golpes por lo que supongo, su centro electrónico estará bien resguardado!

No obstante, para un próximo prototipo (construyendo de adentro hacia afuera) y en el mejor de los casos, para la obra definitiva, dentro del cubo, que, pasado a escala 1:1 tendría unos 30cm de lado, iría inserta una estructura de tensegridad, de modo que el componente electrónico esté suspendido por tensores dentro de toda la estructura envolvente y, así, mejorar las condiciones de vibración del conjunto y desplazamiento físico de la escultura por el espacio.

Para ilustrar esta idea tomo esta imagen de una estructura de tensegridad que desarrollamos en 2013 en el marco del proyecto de investigación del que participo en la Universidad del Salvador:


miércoles, 21 de enero de 2015

150121. Obra de Tesis, primer prototipo en construcción

Reflexionando un poco sobre la forma de la obra, llegué a la conclusión -un poco obvia- de que producir el movimiento (desplazamiento) de la escultura si ésta está basada en un cubo resultaría muy complejo y difícil de realizar con poco contenido de motores, por ello opté por un rediseño de la forma estructural de la misma.

Para ello consulté dos links de cálculo de estructuras y domos geodésicos:

El primer sitio me sirvió para saber las medidas exactas de las varillas para el domo, mientras que el segundo me permitió estudiar más la forma de la esfera mediante una maqueta electrónica on-line.

Este sería entonces el primer prototipo en construcción:

 
 

Para este primer prototipo se piensa introducir en su núcleo un motor con peso descentrado en su eje, alimentación a pilas o batería, e interruptor de encendido... luego en pruebas siguientes se incorporaría un puente h L293D para regular su sentido de giro y ver si con eso se puede modificar la dirección del momiento de la obra junto con circuito PWM para regular su velocidad. Para dicha etapa es posible que intervenga el circuito de un juguete económico a radiocontrol o bien que fabrique una interfaz de radio control via arduino.

La intensión de colocar PWM al motor es para que ésta dependa, como valor variable, de la señal recibida por un sensor sonoro, de modo que la obra sólo se movería si recibe sonidos y según la intensidad de éstos sería cuán rápido o lento se desplaza por el espacio (de una forma poco predescible).

martes, 13 de enero de 2015

150113. Proyecto: Obra de Tesis

Luego contaré más, pero básicamente se trata de una escultura abstracta robótica e interactiva para niños/as a ser emplazada a modo de pequeñas intervenciones en espacios públicos abiertos.
Funcionará a baterías que alimentarán la plaqueta controlada por un ATMEGA328 de arduino, integrando sensores, leds de alta potencia, radios intervenidas y motorreductores para generar el movimiento físico de la obra por medio de vibraciones.
Constructivamente, las varillas plásticas huecas (amarillo) estarán unidas por elásticos resistentes a fin de otorgarle flexibilidad, resitencia y ligeraza a la estructura de la obra; en su núcleo central estará albergado todo el componente electrónico delicado (cubo rojo) a fin de ser protegido por la estructura general de la escultura.
El peso total de la pieza está previsto en un máximo de 2Kgs., y una medida cercana al metro cúbico.

Con dicha obra los/as niños/as podrán entablar un diálogo lúdico carente de lenguaje oral, escrito o signos, de modo de dotarla de internacionalidad y al mismo tiempo poder establecer interacción con niños/as analfabetos/as o de corta edad.
La interactividad propuesta estará dada por movimientos, proximidad, luz ambiente y gritos o sonidos emitidos por los/as niños/as.

sábado, 3 de enero de 2015

150103. Renovando viejas ideas

A raíz de unos días de vacaciones y lectura tranquila de una nueva bibliografía para la Tesina facilitada por Claudio (bibliotecario de UNTreF), aparecen nuevos factores de interés para la obra de tesis; básicamente para resumir, retomar ideas y planteos esculturales del minimalismo, la obra de Tony Smith, Buckminster Fuller y la tensegridad de Kenneth Snelson para desarrollar esculturas estructurales robóticas dentro del campo del arte abstracto.

Es parte de una subestimación adulta de la infancia, es decir, el presente de los/las niños/as de hoy, creer que necesitan juguetes con formas figurativamente elaboradas o que semejen cosas encontrables en el mundo cotidiano de los adultos. En contraposición a ello, considero interesante plantear obras que basen su forma en estructuras de geometría sagrada, tensegridad y abstracción matemática dotadas de elementos robóticos que les habiliten su movimiento, reacción-interacción, control y generen un nuevo lineamiento en el planteo de esculturas lúdicas para niños/as.

En Argentina la mayor parte de los parques infantiles cuentan con equipamiento de mobiliario urbano de hace unos 50 o más años de antigüedad (aun cuando sean "nuevos"), las empresas que fabrican los elementos para estos parques siguen sus diseños de forma tradicional sin romper ninguna estructura establecida: toboganes, columpios, subibajas, calecitas y eventualmente alguna estructura de puentes, manillas, o superficies para trepar... por suerte he tenido la posibilidad de viajar y apreciar que esto no es así en todo el mundo, en otros países latinoamericanos y en muchos europeos, existen dispositivos espaciales muy interesantes basados en estructuras de redes y tramas moleculares de gran formato que le permite a los/as niños/as encontrar otras formas de explorar el espacio, su cuerpo y desarrollar su creatividad a partir del juego.

Ante esta nueva configuración hacia mi obra de tesis y tesina escrita, encuentro interesante retomar exploraciones realizadas en los distintos proyectos cuatrimestrales de la maestría e incorporar inquietudes nuevas, en conjunto con viejas ideas de proyectos nunca concretados... la posibilidad de indagar en los generadores eléctricos para prescindir de las baterías y poder emplazar las obras en espacios públicos abiertos, zonas rurales o pobremente urbanizadas para la recreación y al mismo tiempo la protección de los/as niños/as de tales contextos.

La política de Macri, de crear cercos y enjaular cuanto parque infantil encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lejos de ofrecerle seguridad al juego infantil, le ofrece el desarrollo de miedos a sus padres, temores infundados y una fuerte dosis de control y vigilancia. Como plantea el pedagogo y teórico italiano Francesco Tonucci, lo que menos necesitan los niños para jugar es la constante vigilancia de los adultos.

Aquí un primer boceto estructural:


Dentro del cubo rojo central colocaría una serie de luces, sensores, receptores de señal de radiocontrol, motores y demás componentes para activar la funcionalidad de la escultura-robótica; el resto de la estructura estaría compuesta por varillas plásticas resistentes unidas con cordones elásticos que permitan su amortiguación... de alguna forma, por vibración y rotación descentrada de un elemento pesado en el eje rotor del motor la escultura robótica se desplazaría por la superficie. Claro, aun falta hacer más bocetos y seguir elaborando la idea pero creo que es totalmente posible.